lunes, 19 de noviembre de 2012

Oaxaca  es uno de los 31 estados que, sumados al Distrito Federal, conforman la lista de 32 entidades federativas de la República Mexicana.

Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. Hacia el sur posee casi 600 km de costa en el Océano Pacífico. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos.

En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias.















Regiones Socio-Culturales.


-Región Costa:

Pochutla (14)

Juquila (Escuhué, 12)

Jamiltepec (Casandó, 24)

-Región Sierra Sur:

Putla (Ñuhunuma, 10)

Sola de Vega (16)

Miahuatlán (Guiesdó, 32)

Yautepec (Latzetzina, 12)

-Región Istmo:

Tehuantepec (Guisí o Guidgeguí, 19)

Juchitán (Galahuiguichi, 22)

-Región Sierra Norte:

Mixe (Muycuxma, 17)

Villa Alta (Luchiguiza, 25)

Ixtlán de Juárez (Ladgetsi, 26)

-Región Cuenca del Papaloapan:

Tuxtepec (Gueumaló o Nachinxé, 14)

Choapan (Guimbetsi, 6)

-Región Cañada:

Teotitlán (25)

Cuicatlán (Yabahaco, 20)

-Región Mixteca:

Nochixtlán (Nuanduco, 32)

Tlaxiaco (Ndijiñu, 35)

Juxtlahuaca (Yosocui, 7)

Silacayoapan (19)

Huajuapan (Ñudee, 28)

Coixtlahuaca (Yodoco, 13)

Teposcolula (Yocundá, 21)

-Región Valles Centrales:

Etla (Lobana, 23)

Zaachila (Zaadxil, 6)

Zimatlán (Guidgibui, 13)

Ejutla (Lubisá, 13)

Ocotlán (Lachiró, 20)

Tlacolula (Guichiguiba, 25)

Centro (Galahui, 21)


Valles Centrales de Oaxaca.

Es una región geográfica y cultural del centro del estado de Oaxaca, en el sur de México. Se trata de un conjunto de tres valles fluviales localizados entre el Nudo Mixteco, la Sierra Juárez y la Sierra Madre del Sur. Estos tres valles conforman una especie de "Y", cada uno de cuyos brazos posee un nombre específico: al noroeste se encuentra el valle de Etla; al oriente, el valle de Tlacolula; y al sur, el valle de Zimatlán-Ocotláno valle Grande. En algunas ocasiones, la región recibe el nombre de Valle de Oaxaca, debido a que en ella se localiza la ciudad de Oaxaca.
Los Valles Centrales fueron el ámbito geográfico donde se desarrolló lacultura zapoteca, que tuvo como su principal centro urbano a Monte Albán. Tras el abandono de esta ciudad por los zapotecos, una constelación de pequeñas ciudades-Estado que habían permanecido bajo el dominio de la metrópoli zapoteca tuvo su época de florecimiento. Hacia el final de la historia precolombina de Mesoamérica, Los Valles recibieron la influencia de la cultura mixteca y posteriormente cayeron bajo el dominio de los mexicas.


Oaxaca tiene en sus alrededores pequeñas poblaciones donde las costumbres y tradiciones se viven en toda su intensidad, donde sus artesanías, gastronomía y leyendas pasan de padres a hijos y se conservan dentro de la tradición oral, donde la herencia prodigiosa de su arte son el reflejo del colorido y vivo espíritu de las diferentes poblaciones donde encontrarás expresiones sublimes en piezas artesanales que tienen para mostrarte, así como sus muy arraigadas tradiciones presenciando la vida cotidiana de las comunidades y costumbres ancestrales, que la modernidad no ha podido arrancar de los pueblos oaxaqueños, donde un matrimonio o un velorio son todo un ritual, donde se manifiesta la Guelaguetza oaxaqueña, con el apoyo y hermandad de su gente, una variable y exquisita gastronomía, en cada una de las poblaciones, así su magna riqueza cultural sobre los valles de Oaxaca, resultan todo un espectáculo digno de presenciar. 




Algunas de sus principales poblaciones son:

San José El Mogote

Que está considerado uno de los asentamientos mesoamericanos más antiguos e importantes del Valle de Etla, se considera que se fundó antes que Monte Albán, existen vestigios donde resalta la distribución urbana, cuyos edificios nos hacen comprender que fueron sede de una organización eminentemente elitista. En el Museo del sitio se encuentra una sala donde se muestra de manera palpable la arqueología producto de años de investigación y excavaciones de este gran asentamiento en la que sobresale una figura de 35 cm. realizada en jade y un bracero-efigie pintado de color rojo conocido por el pueblo como El Diablo Enchilado.


Cuilapan de Guerrero
Es otro hermoso poblado que encontrarás. Cuilapan es célebre por dos acontecimientos en nuestra historia, la primera es que durante muchos años la construcción se confundió con una capilla abierta pero en realidad se trataba de una construcción dominica inconclusa y la segunda corresponde al evento ocurrido el 14 de febrero de 1830, ya que fue en una de las paredes del ex Convento donde fue fusilado el Gral. Vicente Guerrero.

En el interior del Templo, cerca del presbiterio, se encuentra una tumba protegida con una cerca metálica en donde se dice que descansan los restos de la princesa Donají y de su amor eterno el príncipe mixteco Nucano.


Santa Ana del Valle

Se trata de una comunidad zapoteca habitada por un pueblo de tejedores que elaboran los hermosos y famosos tapetes de lana trabajados en forma tradicional y teñidos en colores naturales dentro de los que sobresale la grana cochinilla. Sus fiestas tradicionales se ven enriquecidas con la participación del baile Danza de la Pluma que rememora la Conquista de México.



Teotitlán del Valle

Localidad famosa por la calidad y la belleza de sus productos de lana elaborados en grandes telares de madera y decorados con tintes naturales cuyos diseños van desde las tradicionales grecas y grifos zapotecos de Mitla hasta reproducciones de pintores contemporáneos.

Digno de visitar es también el Templo de la Preciosa Sangre de Cristo del siglo XVII en cuya fachada principal sobresalen los labrados de cantera, a unos escasos metros de la Zona Arqueológica.

Conoce los hermosos Valles Centrales que te presentarán un sin fín de posibilidades para hacer de tu estadía una aventura inolvidable.




Costumbres

COSTUMBRES


Si observa con atención la gente a su alrededor, se dará cuenta de que según el lugar en donde viva una persona, se llevan a cabo actividades diarias que varían de un lugar a otro. Estas actividades que se efectúan diariamente, se denominan rasgos culturales o costumbres. Éstos pueden ser de tipo material o espiritual.
Como ejemplo de rasgos materiales se tienen : los edificios, las calles, los parques, las iglesias, los monumentos, las bibliotecas, las escuelas, etc.
En cuanto a los espirituales, se enumeran los siguientes: las creencias, el idioma, la historia, las tradiciones, el folklore, etc.
Las costumbres se han formado tanto en la familia como en la comunidad y se obtuvieron de los antepasados aborígenes y de los españoles.
Costumbres


Esas costumbres se encuentran en las fiestas, las comidas, en la forma de expresarse y en la manera cómo afrontar las alegrías y las tristezas. Son un estilo propio de decir cómo se ve el mundo que se encuentra alrededor.
Algunas de las costumbres que se llevan a cabo en las provincias son:
  1. El uso del canasto para recolectar el café. Estos canastos se elaboran con bejucos que se van tejiendo hasta darles la forma apropiada. Luego son vendidos a los que se encargarán de recoger el grano.
  2. Decorar los yugos y carretas con dibujos de brillantes colores. Esta es una vieja costumbre nacional. También se hacen yugos y carretas pequeñas que sirven tanto de adorno, así como también, para venderlas de recuerdo a los turistas.
  3. La construcción de casas de adobe y la decoración de los techos con tejas de barro. Esta costumbre, actualmente, ya no se lleva a cabo y las pocas construcciones que existen, se tienen como patrimonio nacional.
  4. El adornar las casas con plantas sembradas en diferentes utensilios como vasijas de barro, llantas, envases de lata, ollas viejas, etc. Todo recipiente de desecho es aprovechado por las amas de casa para plantar alguna mata ornamental. Esta costumbre aún la encontramos en las zonas rurales.
  5. En las zonas rurales la costumbre del campesino por acostarse temprano, alrededor de las 7:00 y 8:00 de la noche para levantarse a las 4:00 y 5:00 de la mañana. Estas y muchas otras costumbres hacen que nos identifiquemos como costarricenses y por esto, es nuestra responsabilidad conservarlas.
La influencia de costumbres provenientes de otras culturas empieza a echar raíces en la sociedad costarricense. Debido a tales influencias, cambian incluso los gustos de las personas, en relación con los lugares donde realizan las compras de los artículos de consumo básico. Dentro de la vida cotidiana de las personas, desempeña gran influencia la televisión. Al menos el 90% de los hogares costarricenses contaba con televisión en 1994. Esta es empleada por las personas cuando desean descansar o distraerse y además constituye "el medio más utilizado para promover y conocer los productos nuevos ofrecidos en el mercado..." Las tradiciones pueden definirse como la transmisión cultural de noticias, composiciones de canciones y música, costumbres, entre otras., hecha de generación en generación (de padres a hijos). En cada cantón se observan las siguientes tradiciones y costumbres: fiestas familiares, fiestas patronales, vestidos, comidas, creencias, supersticiones, leyendas, cantos, refranes, bailes, juegos, música y poesía.
Costumbres


El conocimiento y vivencia de las tradiciones y costumbres del cantón permite reconocer las raíces del ser costarricense. Esto facilita la unión, el respeto entre las personas y permite identificar cada cantón. Las tradiciones se manifiestan en los cantones de la siguiente manera:
Las familias que forman los cantones han tenido como tradición realizar fiestas familiares para festejar, por ejemplo, los cumpleaños, la primera comunión, los bautizos, matrimonios. Además, se realizan fiestas cuando se celebra el día del padre, el día de la madre, la navidad y el año nuevo.
En estas fiestas se reúne la familia y expresa tradicionalmente el amor y el respeto a sus seres queridos.
Los cantones y distritos dedican su pueblo a algún santo. Estas fiestas tradicionales se basan en turnos o ferias pueblerinas donde se venden: tamales, picadillos, elotes, arroz con variadas carnes, chorreadas, refrescos naturales como chan, mozote, pinolillo.frutas; gallos de carne, salchichón, arroz con leche, postres, pan casero y otras comidas más. Se organiza el bingo, algunos juegos mecánicos, el tope, el reinado con participantes de cada distrito y a veces las corridas de toros o las carreras de caballos; actividades que brindaban diversión de la gente. En estos festejos es tradicional ver correr los payasos por las calles del pueblo acompañados de la banda de música municipal (o cimarrona), para ofrecer alegría y buenos recuerdos a las personas del lugar.
En el campo del lenguaje, se destacan coplas, piropos, cantos y bombas, recopiladas por la profesora Emilia Prieto para el folclore del Valle Central.
Costumbres


Muchas de las canciones han sido recuperadas por el grupo Cantares. En cuanto al folclore lingüístico o vicios gramaticales, errores de dicción y deformación de palabras, se puede escuchar en ocasiones preguntas como ¿desea tomar café o algo más? y se contesta "Nada tiene", expresión que sólo tiene sentido entre los ticos, igual pasa con "achanta" y si se dice que alguien está de "cabanga", se entiende que es el estado de ánimo de esa persona. Existen cuentos y leyendas, además de supersticiones o brujerías que se pasan de boca en boca. En esas conversaciones tan abrumadoras se podían escuchar las leyendas del cadejos, la mano de agua, la llorona, la segua, la cuijen, la tumatuteita: mujer ofreciendo el pecho, el mico malo: el mono malo o diablo, el viejo del monte. Las luces o espíritus, los aparecidos, las brujas, los espantos que andaban de un lado a otro. Hay quien cuenta que vio y oyó cosas que asustaban, como la carreta sin bueyes.
Costumbres


Los bailes folclóricos, guardan tradición con sus pasos y gritos como en el caso del Punto Guanacasteco, el Torito, la Pampa y la Yegüita; en las danzas indígenas como el Baile de los Diablitos se destaca la música que le canta al paisaje, al amor a las tradiciones y se utiliza la marimba y el quijongo con sonatas tritonas. Tradicionalmente se usan "bombas" que son cuartetas con un lenguaje popular directo, mensajes de valor, de amor y picardía. Las artesanías son parte de las tradiciones que hacen los obreros. Algunas son trabajadas a la antigua tradición, como el trabajo en barro (conocida como barro de olla), otros como en la cerámica, usan otros elementos: el caolín, la porcelana, las pinturas importadas, entre otras. Dentro de las comidas tradicionales en los cantones se pueden citar: el gallopinto que consiste en: arroz y los frijoles con una papa, yuca, ayote o plátano maduro y de vez en cuando carne.; las tortillas de maíz amarillo con queso, grandes, nutritivas y caseras; el pozol; la mazamorra; la chicha (indígena); los tamales de cerdo; chorreadas y cosposas. Se toma el tibio conocido como chocolate, la leche cocinada, el aguadulce y las sopas de leche. Otras comidas tradicionales son: tamal asado, pan bon, rice and beans, vigorón, tubérculos como el ñame y tiquisque, rondón, carne con aceite de coco y pescado. Por lo general los campesinos llevaban a sus labores su mochila con el almuerzo en hojas de plátano.
Las tradiciones morales eran muy estrictas en los cantones. Se apreciaba el recogimiento familiar. Todos en casa iban a misa, las niñas no salían, y cuando lo hacían sólo se daban un pequeño coqueteo. Únicamente, se sentaban en los asientos (conocidos como poyitos del parque, vigilados por algún familiar).
Actualmente los jóvenes tienen muchos lugares para divertirse y llegan a la casa en horas de la noche o la madrugada con menos recogimiento.
Costumbres


Los Santos Óleos (Viáticos): La extremaunción a un enfermo. El sacerdote junto con el sacristán entraban en la casa del agonizante y se le brindaba un respeto y honorabilidad; se cerraban las calles que pasaran por el frente de la familia dolida. Todos los parientes y vecinos se reunían a rezar. Actualmente los vecinos y familiares casi no se dan cuenta de esta tradición familiar.


FOLKLORE COSTARRICENSE
El folklore abarca todas las manifestaciones de la vida cotidiana, su forma de vestir, de hablar, de bailar, sus cantos, refranes, oficios, supersticiones y otras reflexiones típicas del pueblo. El conocimiento del folklore y de las tradiciones permiten conocer las raíces de nuestros antepasados, de lo nacional. "El folklore debe considerarse como un elemento de gran importancia dentro de la identidad nacional, ya que permite identificarse a diferentes pueblos, por ello en la medida que se identifique como pueblo, se fortalece la nacionalidad y se compromete con el destino de Costa Rica. Por ser Costa Rica un país muy pequeño son pocas las costumbres que podrían señalarse como propias de una provincia, sin embargo nuestra querida provincia Guanacasteca tiene su propia historia que se sustenta en las raíces precolombinas de Mesoamérica. Gran cantidad de las caonciones típicas o folklóricas que se interpretan en Costa Rica proviene de la región Guanacasteca como por ejemplo el Punto Guanacasteco, El Torito, Pasión, Amor de Temporada, Pampa, El Caballito Nicoyano y muchas otras más.
Muy relacionado con la composición de canciones, los habitantes del Partido de Nicoya han elaborado muchos instrumentos musicales, algunos de ellos de invensión indígena como: tambores, jaques quijongos, ocarinas, chirimias, pitos, (de huesos de animales) otros copiados como la guitarra y la marimba, pero que han sido perfeccionados en forma extraordinaria en la región. Invensión de bombas: En la región del antiguo Partido de Nicoya y en el resto de la provincia de Guanacaste han tenido lugar el nacimiento de alegres bombas que amenizan las fiestas en la mayoría de pueblos costarricenses, algunas son las siguientes:
Quisiera ser zapatito
para besar tu lindo pie,
y mirar de ves en cuando
lo que el zapatíto ve.

Si tu novio te desprecia
no lo vuelvas a querer
porque basura que se bota
no se vuelve a recoger.
Normalmente en nuestros pueblos o ciudades se celebran fiestas patronales o turnos, donde se realizan topes, corridas de caballos, monta de toros, corridas de toros, ventas de comidas, carnavales y mascaradas, se elige la reina del festejo (tica linda), en San José se vive esta costumbre todos los fines de año con las muy conocidas "Fiestas de Zapote", siendo estas, una de las costumbres más recientes y que alegran nuestro país en general. La mayoría de las tradiciones costarricenses están estrechamente vinculadas con la religión, de ahí la celebración de los Santos Patronos de cada pueblo, la celebración de la Semana Santa, el 2 de agosto "Día de la Virgen de los Angeles" donde la mayoría de los costarricenses van en romería hacia Cartago. A la par del espíritu religioso va la tradición cultural con la preparación de las comidas especiales, como por ejemplo, miel de chiverre, tamal asado, arroz con leche, empanadas de chiverre, dulce de coco, diferentes encurtidos, entre los platos tradicionales encontramos el gallo pinto, picadillo de arracache, chorreadas y más de la época moderna arroz con pollo. No se debe dejar de lado formando parte de nuestro folklore las leyendas que muchas de ellas parten de un hecho real, histórico o anecdótico, en la que la imaginación popular les añade una interpretación maravillosa o fantasiosa y naciendo así las leyendas, y entre las más conocidas están: La Llorona, El Cadejos, La Segua. La Carreta sin Bueyes.



Elaborado Por:
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Plantel 54 'Chiltepec'
Luis Ángel Ortiz Hernández
Orlando Marcial Ferrer
Semestre: 5°   Grupo: 501, 501-A
Materia: Ciencias De La Comunicación I





4 comentarios:

  1. How to Win at Casino Slots 2021 - Learn How to Win at
    This casino is definitely not the only casino with 넥스트벳 games like video slots, but also 넷마블 포커 the most 제목학원 popular ones. They have a variety 888 스포츠 of games to choose 벳 365 주소 from.

    ResponderEliminar